Muchos son los logos y diseños recibidos con problemas de Kerning y tenía que hacer algo para que aprendierais a controlar este aspecto tan importante de la tipografía… así que no se hable más, dicho y hecho.
En este vídeo os daré una serie de consejos para empezar a controlar el ajuste de kerning, también explicaré qué es y porqué se creó. Haremos algunos ejemplos de ajuste óptico y os explicaré como utilizar Illustrator y la paleta de Carácter, interlineado y tracking.
Al final del vídeo jugaremos a un juego muy chulo sobre Kerning y así empezaremos a entrenar nuestro ojo para ser unos Masters Crackens del Kerning y que éste no vuelva a ser un dolor de cabeza para nosotros.
Hoy toca hablar de esta presentación de marca para Freezedome. Una de mis últimas presentaciones de marca para clientes que he hecho, esta vez para un cliente de Los Ángeles.
Freezedome es una marca de prendas de vestir especiales para soportar temperaturas extremas. ¿Te gusta hacer Snow Board? ¿Esquí? ¿Alpinismo? pues entonces quizás debas pegarle un vistazo a esta marca cuando salga al mercado por que te va a sorprender.
Lo prometido es deuda así que aquí tenéis el primero de un par de vídeos donde hablaremos sobre historia del diseño gráfico.
PARTE 1:
En este caso nos centraremos en la historia del siglo XX empezando por Lucian Bernhard que fue el precursor de lo que hoy en día consideramos cartel pulbicitario, pasando por Cassandre y su inspiración sobre Art Deco, conoceremos una de las escuelas referentes alemanas como Bauhaus y todo lo que aportó al diseño. Jan Tschichold y su libro de La Nueva Tipografía. Vogue con directores de arte como Alexander Liberman o los carteles para Rural Electrification Administration de Lester Beall, para finalizar volviendo a Europa y Suiza con su escuela Basilea y tipografías como Helvética, conoceremos a tipógrafos como Frutiger y su idea de los tipos en serie.
PARTE 2:
Empezaremos con Paul Rand y continuaremos con Saul Bass y sus títulos de créditos. Resaltaremos la época dorada de la publicidad con David Ogilvy como referencia y la mejor campaña del siglo XX.
Hablaremos de Milton Glaser y su I Love New York. Continuaremos con la Psicodelia “Psichedelia” y diseñadores como Wes Wilson y Victor Moscosso.
Comentaremos la gran portada del disco de los Beattles y los secretos que esconde y de su autor Peter Blake. También nos pararemos con la gran Paula Scher y la entrada en la revolución digital y los primeros ordenadores Macintosh dando pie a diseñadores como Neville Brody o David Carson, considerado el mejor diseñador gráfico del mundo durante un tiempo.
Comentaremos revistas de referencia como Emigre y sus autores Zuzana Licko y Rudy Vanderlans y finalizaremos con el gran Stefan Sagmeister y su particular forma de ver el diseño gráfico.
/// APOYA ESTE CANAL \\\
Haz tus compras en Amazon pinchando en este enlace: http://amzn.to/2q9xrm1 (dura 24h).
O a través de PayPal: http://paypal.me/marcocreativo
Dirección de envíos:
C/ Puertas de Orihuela, 24 – 2B
03330 Crevillente (Alicante – España)
¡Gracias por estar ahí y ser cada día un poco mejores!
¿Qué pasará con los próximos vídeos de analizando vuestros diseños?
¿Sabéis para qué sirve el color global en Illustrator?
¿Cómo descargar tipografías gratuitas de calidad?
También responderé en directo a vuestras preguntas!
Así es la vida de un diseñador gráfico freelance.
// APOYA ESTE CANAL //
Haz tus compras en Amazon pinchando en este enlace: http://amzn.to/2q9xrm1 (dura 24h).
O a través de PayPal: http://paypal.me/marcocreativo
Dirección de envíos:
C/ Puertas de Orihuela, 24 – 2B
03330 Crevillente (Alicante – España)
Hoy toca hablar de como construimos los diseñadores gráficos nuestros logotipos, isotipos o iconos. Y es que no dejamos nada a la improvisación. Normalmente, todo está ejecutado de forma planificada para que el resultado esté mejor proporcionado y más equilibrado, pero claro, no todos los logotipos son iguales, por lo que esto dependerá del estilo visual que queráis conseguir.
Veremos ejemplos de cómo construir con retículas de composición, o utilizando la proporción áurea, o como podemos crear nuestro logotipo a partir de formas básicas o tipografía. Estas son algunas de las técnicas de composición para marcas y logos que más utilizamos los diseñadores, pero esto no a hecho más que empezar! podéis crear vuestras propias reglas constructivas!!
? Retícula primaria: líneas horizontales y verticales.
? Retícula secundaria: Divide la retícula primaria en elementos más pequeños que nos permiten ajustar más nuestro diseño.
? Retícula Terciaria: Añade líneas diagonales a las retículas anteriores. Podemos tener líneas a 45º, líneas a 60º y líneas a 30º o comúnmente llamada retícula isométrica.
¿Como diseñar la papelería corporativa de una marca?
Aprende qué elementos de papelería corporativa son los más comunes y como se diseñan. Te daré consejos sobre qué cosas no debes hacer en una papelería corporativa y como preparar el arte final para enviar a imprenta.
¿Como dejar las marcas de corte y la sangre en un documento?
¿Es bueno utilizar marcas de agua en una papelería?
¿Qué tamaños de texto son los correctos para que todo quede perfecto?
Esto y mucho más en este vídeo donde también veremos en Illustrator como yo maqueto y preparo las papelerías corporativas para mis clientes y como exporto en PDF para enviar a imprenta.
¡Gracias por estar ahí y ser cada día un poco mejores!
No podéis dejar escapar este vídeo en el que os explicaré como utilizar las tipografías de manera correcta y os daré consejos recopilados de los mejores tipógrafos del mundo. ¿Qué transmiten las formas?¿Qué tamaño de texto utilizar según la finalidad del mismo?¿Estoy utilizando una tipografía adecuada?…
¡Gracias por estar ahí y ser cada día un poco mejores!
¿Coated? ¿Uncoated? qué significan los términos Solid y Process…
Todas esas dudas quedarán resueltas con este vídeo donde intento explicar mi experiencia trabajando con Pantone, qué pantoneras he utilizado y con cual me quedaría.
Mi proceso creativo para diseñar marcas a lo largo de 9 PASOS.
En este vídeo hablo sobre el PASO 6 y el estudio tipográfico. Aprenderemos a analizar las tipografías para decidir qué tipografías se ajustan más al mensaje que el cliente quiere comunicar. Os daré consejos y recomendaciones a la hora de trabajar para optimizar vuestro tiempo en este proceso creativo. Acabaremos realizando un logotipo que se ajuste como un guante a lo que nuestro cliente necesita.
Cuando uno se dedica al diseño gráfico y le encanta todo lo relacionado con la tipografía y los mensajes que las palabras, muchas veces sin darnos cuenta, pueden mostrarnos. Se derrite cuando ve soluciones tan creativas y tantos juegos visuales a través de las palabras y las letras que las conforman.
Una de las prácticas que muchas veces realizo en mis workshops, es la de intentar expresar de forma muy sintética, el significado de una palabra a través de sus caracteres. Ésta es una práctica que viene muy bien para adaptar la forma de pensar y de plantear nuestras ideas, ante un trabajo de identidad corporativa.
Os invito a que practiquéis en casa con cualquier palabra que se os venga a la cabeza, seguro que conseguís realizar cosas muy interesantes como las que muestra este vídeo. Un vídeo promocional del libro de Ji Lee “Word As Image”.
Y como regalo pre-navideño, os dejo con un enlace donde poder descargar una selección de las mejores 50 tipografías gratuitas, según el blog de CreativeNerds.